Cultura y dinero: una relación tensa, pero posible. Foro de Industrias Culturales

Andrés Dapuez es un investigador cordobés que estudia las complejas vinculaciones entre cultura, sociedad, y dinero. Licenciado en Comunicación Social y Doctor en Antropología por la John Hopkins University.

Vivimos en un país, y si se quiere inmersos en una construcción social en la que ha tenido mucho peso un enfoque por el cual el dinero es un valor aparentemente opuesto a lo que entendemos por cultura”, dice Andrés Dapuez, Licenciado en Comunicación Social con maestría en Comunicación y cultura contemporánea en la Universidad Nacional de Córdoba, Magister en Antropología y Doctor en Antropología por la John Hopkins University. Plantea un enfoque singular y movilizador en el estudio de las vinculaciones entre cultura, sociedad y dinero.


La clave, para este investigador cordobés, es desnaturalizar concepciones que han estructurado sentidos durante muchas décadas y poder reflexionar y repensar aspectos de la vida cotidiana desde nuevas posiciones alejadas del dogma y los prejuicios, que siempre operan con reduccionismos que quitan complejidad y reducen la riqueza de fenómenos aparentemente simples, trivializándolos y quitándoles posibilidades y potencial.

“Muchas veces no nos damos cuenta de que el dinero es, precisamente, uno de los productos de la cultura. En ese sentido, mis propuestas de investigación son desarmar la `invención´ dinero y estudiar por qué en algunas culturas funcionan ciertos tipos de `dinero´ y otros no”, explica Dapuez, que actualmente es investigador Adjunto en el Conicet y trabaja en una pesquisa sobre Expectativas y consumos que promueve la Asignación Universal por Hijo (AUH) en la población beneficiaria de estas políticas. Por otra parte, reconoce su interés por el estudio de las teorías monetarias y sobre “cómo se han producido monedas en distintas sociedades y contextos”, aspecto que considera crucial para comprender el rol, el lugar que una comunidad otorga a ciertos valores que luego se convierten en valor de cambio cotidiano, en el “dinero”.

VASOS COMUNICANTES. Invitado por el Centro Experimental de Industrias Culturales de Entre Ríos (Ceicer), disertó en el I Foro de Industrias Culturales. Allí abordó como ejes principales de su presentación la Relación entre Cultura y mercado, entre bienes simbólicos y dinero. 
Entrevistado por EL DIARIO, Dapuez, contó que su línea de trabajo está ligada al trabajo de campo para su doctorado en una comunidad mexicana.

“Hice mi tesis doctoral en una comunidad indígena en México. Allí `pagaban´ con maíz para obtener más maíz, es decir más vida. A través de una serie de rituales se emplea este lenguaje comercial de pagar y de comprar vida para obtener más vida a cambio de esos pagos. Hablamos de una economía sacrificial, es decir que debe existir un sacrificio para que haya un retorno. En ese contexto, en el cual los campesinos agricultores de maíz dejaban grandes cantidades de `dinero´ para hacer estas festividades, se comprenden también ciertas `apuestas´ que hacemos diariamente en nuestra sociedad para producir algunas formas de socialidad acordes a nuestra forma de vivir. Es decir, no podemos dejar de producir cierta cultura del dinero que está involucrada en nuestras prácticas”.

Para el investigador, “la vinculación entre cultura y sociedad el dinero es una parte de ese entramado que se presenta asociada a nociones de liquidez, de flujo, de circulación, conceptualizaciones, relacionadas a la idea de hacer más fácil, de simplificar la vida de la gente en el orden de lo social”.
En este sentido, desde una perspectiva histórica “el dinero, al menos se supone así en Occidente, está para hacer más fácil la vida de la gente. Sin embargo, en Argentina hay muchas instituciones que –en distintos contextos y momentos históricos- han prescindido del dinero –por ejemplo los conventos, en algún momento el Ejército, y hasta cierta parte el Estado- y han generado espacios que son `desmonetizados´, en los cuales no debe ingresar el dinero, porque se piensa que si entra en ellos, corromperá ciertas relaciones sociales”.

En este punto es que, afirma el investigador, “la cultura es uno de estos espacios que están `protegidos´ del dinero, y en los cuales se protege a la gente porque se teme a esa corrupción de las relaciones sociales que introduciría este nuevo valor (el dinero) ajeno a otros valores que ya existen dentro de un campo (la cultura, el arte) estructurado con lógicas simbólicas propias, por otra parte ajenas al mundo de lo económico y financiero”. 
Esto, aclara, no implica que eso sea lo que deba ser la norma en el futuro.

ESFERAS CONECTADAS. En la vida cotidiana, desde cierta perspectiva, el sentido común indica que el arte está reñido con lo material, con lo económico, con el dinero. Incluso para algún sector ligado a la actividad cultural pareciera que ganar mucho dinero con el trabajo fuese una mácula en su trayectoria. Se ha criticado a artistas `populares´ por embolsar cuantiosos dividendos con su obra ¿Cómo piensa esa vinculación?
La cuestión no está en pensar dinero y cultura, dinero y arte como separación, como dicotomía, como términos mediados por la conjunción “o”; sino, por el contrario, como una relación. Por supuesto, se trata de una relación singular, que carga a cada uno de estos polos con una potencia determinada que antes no tenían. Se trata de entender que no existe una “indiferencia” que se produce entre el ámbito protegido de la cultura y el ámbito interesado del dinero, sino que hay una tensión entre los dos ámbitos. Y que esa tensión estimulará a que esos dos ámbitos sean más productivos.


-A partir de esto que plantea, puede pensarse en el mecenazgo como una vía para promover la creación y estimular a los creativos en un modelo de ganar-ganar.
-Tengo mis prevenciones sobre esto. Primero creo que hay que comprender el mecenazgo y su institución, porque es claro que no tiene nada que ver lo que se planteó en Florencia (actual Italia) en el siglo XVI con lo que es Buenos Aires 2017, por ejemplo. Mecenazgo –sobre todo en la cultura- implica cierta idea ligada a una prosapia de una sociedad pasada. Desde mi perspectiva, tenemos que pensar la sociedad del futuro, en relaciones sociales que hagan la vida más fácil a los artistas y a los empresarios. Creo que vamos a una especie de articulación diría microscópica entre el mundo del dinero y el mundo de la cultura.

-¿Cuál es el papel que les cabe a los creativos, a los diseñadores, a los artistas en este esquema que plantea?
-Los artistas deben hacerse cargo del diseño de ciertos dineros. Creo que la responsabilidad social del artista, hoy y tal como están las cosas, es producir dinero, es decir crear monedas, así en plural. Monedas que nos faciliten la vida a todos; a los que son artistas y a los que no. Porque en la creación de moneda hay cierta capacidad cultural que puede hacer a las sociedades más justas.

Acerca de los vínculos entre producción artística y cultural y el dinero, creo que no es malo que los artistas y creativos se interesen en la moneda como un bien cultural. Como un bien producido por gente, que vean en la moneda la expresión creativa de un valor que está por venir. Se trata de reconocer a la moneda como algo propio, algo inherente a nuestra cultura. Y al desarrollo tecnológico que nuestra sociedad va definiendo de acuerdo a los desarrollos y las innovaciones, como puede comprobarse con la penetración de las tarjetas en reemplazo del efectivo. O de monedas virtuales como Bitcoin.



Trayectoria
Andrés Dapuez es investigador Adjunto del Conicet. Su trabajo está radicado en el Centro de Investigaciones y tranferencia de Entre Ríos. Es PH.D. en Antropología Socio Cultural por la John Hopkins University.

Es autor de Towards an Anthropology of Promises: a Yucatec Village between Development and Ritual Exchange (en vías de publicarse a través de Editorial de la Universidad Nacional de Villa María).

Otros dones de Marcel Mauss. (El Cuenco de Plata - en prensa)
Dar, intercambiar, ofrendar (Editorial el Cíclope-Ferreira Ediciones – Córdoba).

Actualmente se desempeña como profesor Adjunto en la asignatura Epistemología de la Economía, en la. Facultad de Ciencias Económicas de la UNER. También como profesor Adjunto a cargo de la asignatura Cultura y sociedad en la Tecnicatura en Gestión Cultural en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER.
Autor: Carlos Marin / cmarin@eldiario.com.ar

http://www.eldiario.com.ar/economia/cultura-y-dinero-una-relacioacuten-tensa-pero-posible-1.htm

Comentarios