La industria musical, frente a un escenario complejo y desafiante

Observador y partícipe de la industria musical en el país, Diego Zapico brindó una charla sobre nuevos paradigmas en este sector. Invitado por el CEICER.

----------------------------------------------------------------------------------------

El seminario Música, Industria y Nuevos Paradigmas, generó interés en un grupo de emprendedores culturales de la región, ligados a la industria de la música. En un encuentro organizado por el Centro Experimental de Industrias Culturales de Entre Ríos (CEICER) a cargo de Anibal Beorda, Diego Zapico especialista invitado, analizó la situación del sector en Argentina. En la charla abordó puntualmente ámbitos de comunicación, grabación y derechos, y el impacto de la era digital en la industria musical.
Frente a la irrupción de nuevos paradigmas en la industria musical desde hace diez años, a partir del acceso a Internet Zapico se enfocó en los desafíos y perspectivas que el panorama actual se plantea para músicos y emprendedores.

“Es evidente que las redes sociales y la Internet han impactado en los canales de comercialización”, expresó, antes de subrayar que hoy el cambio de paradigma es palpable, que hubo una bisagra. Y que el regreso de fenómenos como la edición –nuevamente- de discos en vinilo, augura una coexistencia de soportes y formatos.

“Es claro que los avances tecnológicos modificaron sustancialmente el panorama”, remarca el docente. “Lo que antes la industria manejaba como soporte exclusivo, y sólo podían conseguirse de una sola manera, actualmente están disponibles y a disposición de la gente de muchas formas, físicas y virtuales”.

Esto modifica los modos de acceso, distribución y de consumir música. “Actualmente, como se sabe ya no hay necesidad de adquirir disco, incluso sin pagar es posible acceder a la música. La idea de gratuidad ha cambiado las reglas de juego”, asevera. Y destaca que esto marca a las claras un cambio de paradigma en los modelos de negocios y en la gestión en la industria.

-¿Qué oportunidades y desafíos presenta este nuevo panorama? ¿Qué le sugeriría a un emprendedor de esta zona?
-Que las oportunidades y desafíos están al alcance de la mano. Tienen algunos matices diferenciales en relación al esquema basado en el soporte analógico. Hay que comprender ese lenguaje y esta realidad nueva que se presenta y que tiene sus especificidades. Si uno se detiene a considerar lo que son redes sociales y la horizontalidad que eso plantea, inmediatamente percibe su potencial en cuanto a llevar a muchísima mas gente las propuestas. Es claro que allí hay una gran oportunidad en materia de difusión; cosa que antes, con los medios tradicionales era más complicado, salvo que uno tuviese dinero para publicidad.
Creo que las oportunidades vienen por ese lado. Es decir, Esta potencialidad de que es posible para llegar con el contenido a un público muy variado, diverso, heterogéneo.

-¿Y los desafíos?
-En cuanto a desafíos, creo que es la contracara de lo anterior. Por un lado, internet que se ofrece como un terreno democrático, transparente, horizontal, no lo es tanto; hay actores que hacen negocios con eso. No es tan accesible entonces la oportunidad que se presenta, en tanto que lo que es acceder o comunicar a través de las redes cada vez se complica más si no se paga por algunos servicios Creo que hay oportunidades, pero se van reduciendo.
En lo específico que supone por ejemplo grabar un disco, hoy hasta puede saltearse la etapa del soporte físico. Es factible contar con el producto terminado en soporte virtual. Sin embargo creo que una bajada al soporte físico debe haber.

El acceso a las posibilidades es más sencillo ahora. Considero que se trata de romper con cercos de concentración que hay en cuanto a comercialización, distribución y difusión, aspectos que se presentan de modo diferente al cerco que puede en radio o televisión, donde es muy difícil acceder.
De todas formas, reitero, hay actores que son monopólicos, como las redes y sitios más conocidos, en los cuales es cada vez más complejo poder incluirse.
También el peso que tienen las plataformas digitales más conocidas, que ocupan un porcentual muy grande de la comercialización. No hay tanta diversidad en ese aspecto.
NUEVO ENFOQUE
-¿Cómo sería un modelo de negocios enfocado en este nuevo paradigma que posibilitase además el cumplimiento efectivo del derecho al acceso a los bienes culturales? ¿Qué sería deseable? ¿Hacía que rumbo elegiría caminar?
-Como modelo de negocios dentro de la música, creo que el núcleo más duro de la rentabilidad se ha corrido hacia el lado de las actividades en vivo, de los conciertos.
Todo modelo de negocios dentro de la industria de la música hoy, debe necesariamente incluir en su perspectiva, en su menú de opciones, el funcionamiento del artista y del contenido en sus shows en vivo.
Los discos siguen siendo necesarios, son disparadores de todo lo que viene luego, gira, prensa, son indispensables, pero ya no son un fin en sí mismo.

De allí que el modelo de negocios de la industria de la música debe necesariamente utilizar todas las herramientas que Internet ofrece, (soportes virtuales, físicos, etc), pero siempre debe contemplar una pata en la cual el artista pueda tocar en vivo, porque eso es un lugar de venta de discos, de desarrollo del artista, de comunicación de actividad del artista. Entonces hoy está todo más ceñido a esa parte, al vivo, que años atrás era más excluyente, de la cual antes se ocupaba otro. Hoy el vivo está mucho más cerca de las personas, del público.

¿Qué rol le cabe en este modelo a los emprendedores?
-Soy productor y editor. Mi rol es tratar de orientar en los contenidos que los artistas que produzco o edito sean los más acabados, los más maduros, que estén bien definidos. Ahora después, yendo más al negocio, es poner en funcionamiento todo ese engranaje que permite que un proyecto musical se haga modo de vida, un modo de vida sustentable para mí, para el artista.
Con lo cual se trata de hacer buenos discos, que siguen existiendo –los discos siguen siendo una unidad conceptual necesaria- y que los artistas toquen, se den a conocer, comuniquen lo que hacen y esos contenidos se vendan, a través de los discos o a través de canales como I tunes, se escuchen por youtube o spotify que es parte de este nuevo engranaje con el cual la industria de la música está funcionando.
ABRIR ESPACIOS
En nuestro país, salvo en los más grandes centros urbanos, la figura del productor no está consolidada, o no existe, tanto como la del gestor que son dos figuras relevantes para la industria musical como para la industria cultural en general. ¿Qué sugeriría a alguien que quiere especializarse en ese campo y transitar ese camino de la producción?
-Diría que recién en los últimos años se comenzó a dar importancia a la industria cultural como generadora de recursos, de mano de obra. Como se sabe, hay países que esta cuestión la tienen agendada desde hace muchas décadas. Hay países como Estados Unidos, que la tienen clara. La participación de la industria cultural allí en el PBI representa alrededor del seis por ciento. Y se estudia de forma sistemática, académica. En nuestro país eso no sucede. Hay una concepción del arte como generador de recursos que acá recién en los últimos años se comenzó a tomar en cuenta.

De hecho en el país no existe una formación o carreras universitarias que proponga formarse específicamente en esta materia. Lo que sucede entonces es que la formación se encara a través del hacer. Y para ser productor o curador, estar dentro de las industrias culturales, y vivirlas con pasión, hay que tener mucha sensibilidad, tratar de entender lenguajes artísticos que están en juego, sea la música, el cine, la plástica. Hay que estar embebido en eso. Y eso trae una comprensión del lenguaje, de la disciplina y del tratamiento del propio sujeto, que no es sencillo de entender, y de tratar. Creo que esa es la base esencial. Y también me parece imprescindible formarse en lo administrativo, lo contable, lo jurídico, 

Hay que reforzar una formación integral, que todavía es con oferta reciente y escasa en el país Formación integral basada en una profunda sensibilidad y entendimiento del lenguaje de cada disciplina. Así que la sugerencia es enfocarse en estudiar, en un enfoque interdisciplinario, y en el trabajo y la innovación.
La industria
Numéricamente ¿qué porcentaje del total que producen las industrias culturales en el país implican en volumen la industria de la música?
Con honestidad, no puedo cuantificarlo claramente. Es difícil precisar las cifras en relación al total del producido por el sector musical. Si puedo decir que las industrias culturales en el país representan –en datos del año 2014-2015- una participación de alrededor del 3,5 del PBI nacional.
Desde allí puede decirse que la industria de la música en el país –si se incluye la parte discográfica, el movimiento del vivo, de los shows, teatros, estadios y los derechos que esto genera (Sadaic, AADI, CAPIF)- maneja y mueve montos muy relevantes.

Desde este enfoque, creo que es mucho lo que industria aporta por ese lado al conjunto del producido por el total de la industria cultural en el país.
El regreso del vinilo
-En relación al vínculo entre la música y el soporte físico de la música. Para la industria, en términos de prospectiva. ¿Qué opina del retorno del vinilo como soporte?
-Es un fenómeno interesante. Desde hace más o menos cinco años que comenzaron a reaparecer, en la industria mirábamos a los vinilos como algo snob. Yo emplearía el término `fetiche´.
Pero entonces no dejaba de ser un fenómeno raro, `freak´. Hoy creo que algunas cifras dan que la venta de vinilo representan el 10 por ciento de las ventas totales de toda la industria musical. Con lo cual, evidentemente, algo está pasando en este nicho. El fenómeno puede tener distintas aristas desde el cual explicarse. Puede pensarse como una reconversión en la escucha de la música. Es decir, escuchar un vinilo no es lo mismo que escuchar un tema desde youtube a través de los parlantes de una PC.

Hay algo de ritual; como dije también, de fetiche, en esa perspectiva de mercancía que le otorga Marx. Creo que algo de eso existe. 
Estéticamente este formato tiene sus singularidades que lo distinguen. Algunas opiniones sostienen que en cuanto a calidad de audio es mejor. Se me ocurre que el vinilo ha venido a recuperar la idea de objeto único, ya que lo digital se caracteriza por el replicado y la circulación indiscriminada. 

De todas formas, lo que puedo expresar con claridad es que se trata de datos para tener en cuenta. El vinilo ha pasado de ser una cuestión meramente snob, para instalarse nuevamente como un nicho con cierta rentabilidad y empieza a marcar cierta tendencia en la industria de la música.

Estamos entusiasmados con eso, todavía no hay fábricas de vinilos en el país. Una proyección indica que posiblemente se abran dos fabricas dedicadas a eso en el país. Estamos esperando atentamente eso. Paradojalmente, el vinilo puede llegar a traer algo de viento fresco a la industria.
Autor: Carlos Marín


http://www.eldiario.com.ar/cultura/la-industria-musical-frente-a-un-escenario-complejo-y-desafiante-1.htm

Comentarios