V Foro de Sociedades Digitales
#SD12
Convocan a la
comunidad a pintar un mural sobre artiguismo en Paraná- Entre Ríos
Desde este lunes en una de las
paredes del espacio público contiguo a La Vieja Usina de Paraná,
conocido como el Patito Sirirí, se pinta un mural que desarrollará la temática
artiguista y estará abierto a la participación de la comunidad. Será la primera
actividad de este tipo en el marco de un proyecto del Ministerio de Cultura y
Comunicación que recorrerá la provincia el año entrante concretando murales
sobre el artiguismo y la
Patria Grande. También en ese lugar se desarrollarán entre el
12 y 13 de noviembre espectáculos musicales que combinarán bandas locales de
rock, folklore entrerriano y percusión, actividades artísticas que acompañarán
el desarrollo del V Foro de Sociedades Digitales.
La tarea del mural comenzó
este lunes por tarde con el rasqueteo y blanqueado de la pared, proyectando
luego imágenes que ayudaron a realizar el primer boceto sobre el muro. La
actividad es coordinada por el artista plástico Adrián "el pájaro"
Carreira, en el marco de un proyecto denominado Que florezcan mil murales en
Entre Ríos y fomentara la realización de murales en espacios públicos y
semipúblicos en toda la provincia. Se trabaja en función de los ejes conceptuales
de memoria, verdad, justicia social e igualdad, así como también la soberanía
política e independencia económica con una visión de integración
latinoamericana, en el marco de lo cual se reivindican los valores del
artiguismo.
El proyecto intenta procurar
construcciones colectivas y colaborativas en cada localidad, convocando para
ello a alumnos de las escuelas de arte, artistas plásticos locales y la
comunidad en general a formar parte de la iniciativa. Carreira dejó en claro
que “si bien se plantea un boceto inicial, todos aquellos que se acerquen
pueden incorporar imágenes e ideas para el mural. No es necesario saber pintar,
ni traer materiales, las ideas se pueden traer dibujadas o en formato digital.
Solo hay que tener ganas de sumarse y venir con la ropa adecuada para poder
trabajar con la pintura”. Por otra parte, aseguró que como el espacio es grande
“el mural tiene posibilidades de seguir creciendo” y comentó que se prevé
contar con una página en las redes, que irá subiendo imágenes de los trabajos
que se realicen en todo el territorio provincial y donde las personas podrán
elegir el de su preferencia.
El titular del Centro
Experimental de Industrias Culturales (Ceicer), Sebastián Lorenzo, afirmó que
la iniciativa “es una excelente oportunidad
para que todos nos vinculemos con el arte. En este caso, intentamos
reivindicar la figura de Artigas y su voz en la historia argentina, teniendo en
cuenta el planteo hecho por el gobernador Sergio Urribarri, de mirar el pasado
desde otro paradigma, ver dónde estamos hoy y, de esta forma, poder
posicionarnos hacia el futuro”. Resaltó además, la forma de trabajo del
"Pájaro" Carreira, “para que todos puedan participar pintando en el
mural. Es un claro reflejo de como la convergencia digital facilita a quien nunca
se ha dedicado a la pintura a expresarse a través de ella”.
Los espectáculos
Esta actividad se
complementa con otras que acompañarán el desarrollo del V Foro de Sociedades
Digitales en La Vieja
Usina de Paraná, durante los días 12 y 13 de noviembre,
cuando se prevé la inauguración de esta obra. Se prevé para ello el
emplazamiento de un escenario en ese espacio público contiguo a La Vieja Usina.
El primer día, será el
turno de bandas de rock paranaenses que vienen participando en el concurso
impulsado por el Ministerio de Cultura y Comunicación a través del programa
artERcok. En tanto, la segunda jornada contará con la presencia de un grupo de
percusión llamado La Bomba
de Tiempo, que llega a nuestra provincia de la mano del plan nacional Igualdad Cultural.
Acompañarán a los percusionistas los integrantes de Sapucay Tagüé, un grupo
uruguayense de larga trayectoria.
Adrián "Pájaro" Carreira
El coordinador de la actividad muralista es un
artista multidisciplinario, claro referente de Arte y Compromiso y la
iniciativa Que Florezcan Mil Murales de la Escuela Nacional
de Gobierno. Con una visión que aúna el arte como militancia y forma de vida,
su fuerza artística trasciende las disciplinas de las artes plásticas y sus
múltiples facetas de expresión se fusionan para trasuntar fuerza, compromiso y
testimonio en cada una de sus obras. Entre sus últimos murales se encuentra el
realizado en Chubut el pasado agosto, en conmemoración del 40° Aniversario de la Masacre de Trelew. También
realizó tres murales en Comodoro Rivadavia, uno sobre la historia de YPF y su
recuperación, otro en homenaje a los caídos en Malvinas, y un último sobre la
inclusión y la cultura del trabajo.
Informes
Para quienes deseen participar en el
mural, pueden acercarse al lugar o dirigirse a:
Centro Experimental de
Industrias Culturales (Ceicer)
Dirección: Garay 245 – C.P: 3100 - Paraná -
Entre Ríos
Teléfono: (0343) 4207828
Correo Electrónico:
industriasculturaleser@gmail.com
Facebook: Industrias
Culturales Entre Ríos
Twitter: @carteleraCEICER
Comentarios
Publicar un comentario